viernes, 18 de noviembre de 2016
viernes, 8 de mayo de 2015
Reserva Santa Catalina
El día 6 de mayo del 2015 fuimos con 2do del Colegio Newlands a la reserva municipal Santa Catalina, ubicada en la localidad de Lomas de Zamora.
Acompañados por las profesoras Laura Smietniansky, Florencia Barletta y Victoria Vazquez. Viajamos hasta la reserva en colectivo. Cuando llegamos, habia un guía llamado Pablo Centurión. Lo primero que nos mostró fueron las reglas:ï
Luego hicimos un recorrido mientras Pablo nos explicaba los distintos tipos de árboles y plantas como el algarrobo blanco, el ceibo, el ombú, la mora, la mora de papel, el tala y el fumo bravo.
Pablo nos contó que unos chicos quemaron una parte del bosque pero lograron apagar el incendio. Pablo también nos contó sobre animales e insectos y que se alimentaban de las hojas de los árboles excepto del eucaliptus. Unas mariposas como la mariposa de bandera Argentina, Zafiro y otra llamada Tilin.
Luego frenamos a descansar y compartimos comida y una bebida.
Finalizando el recorrido, vimos una especie de cueva/hueco y Pablo nos contó que ahi vivia un lagarto y lo cazaron y esta conservado muerto en un frasco con alcohol y formol.
En mi opinión, ir a la reserva estuvo bueno y nos fuimos con una gran experiencia.
miércoles, 12 de noviembre de 2014
Realidad Modificada: Arte

- Se desligó del Simbolismo en busca de una autenticidad de época.
- Es el primer movimiento que se desprende casi por completo de la imitación de estilos anteriores (Renacimiento, Barroco, Neoclasicismo, Romanticismo, etc.) en busca de la identidad de lo urbano y lo moderno, puesto que nacía un nuevo siglo.
- Utiliza técnicas que le son propias: la reproducción mecánica, como la xilografía, el cartelismo, la impresión...
- Estéticamente resultan imágenes planas, lineales, ornamentales, que se reducen a una economía de medios que las dota de singular belleza, se alejan de la figuración para centrarse en el mero adorno, muy cerca del diseño industrial
- Las únicas conexiones estilísticas que se le pueden encontrar son las del Prerrafaelismo del último Romanticismo inglés, y el Movimiento llamado Artes y Oficios. A su extraordinaria difusión contribuyó lo agradable y fácil de su lectura, ayudada por el inicio de la revista ilustrada y las exposiciones internacionales, dos hechos que aparecen en la década de 1890.





