jueves, 24 de noviembre de 2016

Dos sistemas parecidos pero diferentes

Estuvimos viendo el Sistema Nervioso y Endocrino y hicimos un trabajo sobre estos, desarrollando y explicando funciones, partes, etc. Este trabajo lo hicimos de a parejas, trabaje con Joaquín Tiraboschi.


Característica
Sistema Nervioso
Sistema Endocrino
¿Cuál es su función general?
Su funcion esta dividida en 3:
-Sensorial: Percibe los cambios (estímulos) internos y externos con los receptores u órganos receptivos. Los cambios incluyen una amplia gama de factores físicos como la luz, presión o concentración de sustancias químicas disueltas.
- Integradora: Analiza la información sensorial y toma las decisiones apropiadas. Se activa o modifica por la información que está almacenada y se recupera de la memoria.
- Motora: Provoca respuestas de músculos o glándulas. El sistema nervioso puede estimular músculos y glándulas para que actúen o inhibirlos





-Regular el equilibrio (homeostasis) del organismo.
-Reproducción: Estimula la maduración de los óvulos y la producción de espermatozoides, ambos esenciales para la reproducción humana. En el caso de la mujer, participa activamente en preparar el útero para iniciar la gestación, mantenerla e inducir el parto, además de posibilitar la lactancia materna.
-Desarrollo corporal: Controla e induce el desarrollo del ser humano desde el mismo momento de la concepción, así como el crecimiento y desarrollo del organismo hasta alcanzar la pubertad y la madurez física.


¿Cómo logra comunicarse con los órganos que coordina?
El sistema nervioso transmite impulsos nerviosos mediante las neuronas en forma de corriente eléctrica. Cuando una neurona es estimulada, se originan unos cambios eléctricos que empiezan en las dendritas, pasan por el cuerpo neuronal, y terminan en el axón.
el sistema endocrino desempeña estas tareas por medio de una red de glándulas y órganos que producen, almacenan o secretan ciertas hormonas. Hay hormonas generales que difunden desde el espacio extra-celular al interior de los capilares y son transportadas por la sangre a todos los tejidos del organismo, actuando solamente en aquellas células que posee receptores específicos para ellas
¿Cómo es la velocidad de tal comunicación?
El sistema nervioso funciona casi de manera instantánea. Los impulsos transmitidos al cerebro por las fibras más rápidas viajan a una velocidad de 100 m/s (metros por segundo)
El sistema endocrino son mucho más lentos, porque las hormonas deben desplazarse a través de la sangre hasta alcanzar las células u órganos específicos donde van a desarrollar su acción, esa célula específica está ajustada para responder a los mensajeros químicos específicos..

¿Por qué una es más rápida que otra?
El sistema nervioso es más rápido ya que se transmite a través de impulsos eléctricos.
El sistema endocrino es más lento porque se transmite por el torrente sanguíneo.
¿Cuánto dura el efecto en el órgano estimulado?
En el sistema  nervioso, el órgano estimulado puede estar días, como con las drogas.



En el endocrino las hormonas circulantes pueden permanecer en la sangre y realizar sus efectos al cabo de minutos u horas después de su secreción

¿Cuál sería la función particular de cada sistema?


¿Cuál es la relación existente entre los dos sistemas?

El sistema nervioso y el endocrino integran y controlan las funciones que permiten coordinar las actividades de nuestro organismo.
El sistema endocrino utiliza mensajeros químicos, las hormonas, mientras que el nervioso utiliza impulsos. El medio de transporte de las hormonas es la sangre, siendo una acción lenta y prolongada, mientras que el sistema nervioso utiliza una red de neuronas y da lugar a acciones rápidas y decorta duracion.


¿Cómo sabe la hormona que tiene que ingresar a determinado grupo de células? ¿cómo logra entrar?
¿cómo supo la glándula que tuvo que enviar esta hormona a este órgano? ¿cómo supo que tenía que dejar de enviarla?

-La hormona sabe que tiene que ingresar a un determinado grupo de células porque estas deben disponer de un determinado receptor específico para esa hormona. Entran a las células o al grupo mediante los receptores blancos que funcionan como tal e integran a la celular, o si no entran en combinación con un receptor intracelular entrando de esta manera al citoplasma.
Cuando la concentración de las hormonas producidas por estas glándulas blanco aumenta en la sangre, el hipotálamo disminuye su producción de hormonas liberadoras, la hipófisis reduce la suya y, en consecuencia, la producción de hormonas por las glándulas blanco también desciende. La producción hormonal se regula además en respuesta a otros cambios ambientales e internos por medio del hipotálamo, que recibe e integra información de muchas otras partes del sistema nervioso.



Realizar un listado con las glándulas endocrinas y las glándulas mixtas del cuerpo humano.
Buscar una imagen en la cual se observe las localización de todas ellas.
Intervenir la imagen, de manera ta,l que se observen todas y cada una las hormonas que fabrican cada una de las glándulas señaladas.
Seguramente, encontrarán un cuadro que sintetice glándula; hormona; órgano/tejido blanco y su acción.
Generen una entrada en sus blogs con toda la información recopilada en esta actividad, evitando poner número de orden de las consignas.

GLANDULAS ENDOCRINAS
1. glándula pineal
2. Hipófisis
3. glándula tiroides
4. Timo
5. glándula suprarrenal
6. páncreas
7. Ovario
8. Testículo.

GLANDULAS MIXTAS
1.páncreas
2.hígado
3.estómago
4.parótida
5.testículos
6.ovarios

The Walk

La película "The Walk" (o en español "Cuerda Floja") es una película hecha en 2015. Trata sobre la historia real de Philippe Petit, un equilibrista francés que sueña y logra caminar en su cuerda floja en las Torres Gemelas en Nueva York, de una torre hacia la otra.

Philippe practicó mucho para poder realizar esto. Por ej, el equilibrio lo practicó demasiado, y practicándolo se cayo muchas veces ya que no pudo conservar la homeostasis debido a que captaba estímulos con los fonoceptores, entonces no pudo controlar los músculos antagónicos como consecuencia de su caída.

Mientras planeaba la caminata por las Torres Gemelas, tuvo ayuda para entrar en la construcción. Aquí se clavo un clavo, tuvo una respuesta adaptativa de sacarse el clavo inmediatamente (los receptores le mandan información al cerebro para que intente frenar el dolor). Para ir a medir la distancia entre las dos torres utilizó el Sistema Nervioso Central (cerebro, bulbo raquídeo, cerebelo, encéfalo), se paró en el borde del edificio y allí tuvo una descarga de adrenalina. Mientras estaba parado ahí mantuvo la homeostasis para no caerse con el sistema nervioso autónomo para que mantenga la calma. Otro momento de adrenalina fue cuando un señor estuvo en amenaza de arruinarle el plan, Philippe tuvo adrenalina y se puso en modo de ataque.
Caminando por la cuerda floja, hace movimientos antagónicos (flexión de rodilla y extensión de brazos).


Resultado de imagen para the walk
Foto del verdadero Philippe Petit durante la caminata.



Este trabajo lo hice con Joaquín Tiraboschi.

viernes, 18 de noviembre de 2016

Arte

A continuación les muestro dos presentaciones: una de movimientos artísticos y otra de mi arte.



Powered by emaze

Lanzamiento de bala

Movimientos antagónicos:
-abducción: la un órgano o una parte de la estructura corporal se distancia del plano medio que divide a un cuerpo en dos fragmentos.
-aducción: Movimiento por el cual un miembro o un órgano se acerca al plano medio que divide imaginariamente el cuerpo en dos partes simétricas.
-flexión: El movimiento mediante el cual una parte ósea se dobla sobre otra, es decir, disminuye el ángulo entre los dos huesos.
extensión. Este movimiento hace que una parte ósea se estire sobre otra, es decir, el ángulo entre los dos huesos aumenta y se acerca a los 180 grados.
-supinación: rotación realizada por la mano, el antebrazo o el pie. En cuanto a la mano, el movimiento se efectúa de tal manera que la palma queda mirando hacia delante.
-pronación: rotación del antebrazo que permite situar la mano con el dorso hacia arriba
-rotación interna: Giro de una extremidad del cuerpo hacia la línea media.
-rotación externa: Es el movimiento que conduce la punta del pie hacia fuera.
En lanzamiento de bala es una competencia, una prueba de atletismo que que consiste en propulsar la bala la mayor distancia posible. La bala pesa entre 4 y 7,26kg. Los movimientos antagónicos que se presentan en este deporte son: flexión, extensión y pronación.
Lo que hicimos fue recrear el movimiento de lanzamiento de bala con una aplicación llamada pivot.




Trabajo realizado por Alan Araya y Joaquín Tiraboschi

martes, 8 de noviembre de 2016

Una propuesta inesperada

Era un Domingo por la tarde, cuando me llamó un vendedor de Telecentro ofreciendo una propuesta.
–Hola señor Araya...¿puede ser? -dijo el vendedor.
–Hola que tal, sí está hablando con él mismo ¿Con quién tengo el placer de hablar? –pregunté.
–Usted está hablando con un empleado de Telecentro –dijo el vendedor un poco nervioso.
 –Bueno, desde ya le aviso que no estoy interesado en ninguna oferta -dije desinteresado.
 –¿Está usted seguro? -preguntó el vendedor insistente. –Sí, muy seguro –dije con molestia.
–Entonces no podré ofrecerle un Wi-Fi de 300 megas a bajo precio… -dijo el vendedor persuasivo
. –¿Un Wi-Fi de 300 megas? –pregunté curioso.
 –Sí señor, ¿está usted interesado ahora? –preguntó el vendedor ansioso.
–No del todo ¿A qué precio está? –pregunté con algo de interés.
 –¡Sólo a $500 señor! –aclamó el vendedor.
–Ese si que es un buen precio, ¿podría describirme la rapidez de los 300 megas? –pregunté esta vez con un poco de curiosidad.
–Por supuesto, un Wi-Fi de alta calidad, no se satura y es utilizado por empresas –dijo el vendedor con seguridad.
 –¿Entonces funciona en perfecto estado y rapidez? –pregunté.
 –Si señor, ¡funciona de maravilla! Pueden haber 500 personas conectadas al mismo tiempo mientras miran videos graciosos en Internet como por ejemplo un tierno gatito tocando el piano y bailando al mismo tiempo y no se satura –aseguró el vendedor.
–Jajaja, ¿tan buen Wi-Fi? –pregunté asombrado.
–Si, se lo aseguro. ¡Es tan fabuloso que lo podrá usar hasta cuando duerme!
–Quisiera aceptar esta espectacular propuesta –dije con placer.
–Perfecto señor Araya, irán a instalarle el Wi-Fi la semana próxima y muchas gracias por aceptar la propuesta y hasta pronto –dijo el vendedor felizmente.
–Los esperaré con ansias, adiós –lo despedí con alegría.