jueves, 19 de noviembre de 2015

Cuentos parecidos

La profesora Laura S. nos dió una actividad a mi y a mis compañeros que se trataba de escribir un texto comparativo con diferencias y similitudes de los cuentos "El Tonel de Amontillado" y "La Lengua". Este es mi texto:

"El Tonel de Amontillado", un cuento escrito por Edgar Allan Poe, fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico estadounidense. "La Lengua", otro cuento pero escrito por Horacio Quiroga, fue un cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo.

Entre estos dos cuentos de distintos escritores tienen similitudes, cómo por ej. en ambos cuentos el protagonista quiere matar a su némesis, están narrados en primera persona, tienen narrador interno y siempre el narrador es el protagonista. Otra similitud es que el protagonista de ambos cuentos tiene mucho odio hacia la persona que quiere matar. Por otro lado estos cuentos tienen sus diferencias, algunas de ellas son el tiempo en el que están basadas, las víctimas mueren de maneras distintas; en "El Tonel de Amontillado" la víctima muere encadenado y en cambio en "La Lengua" la víctima muere desangrado a causa de que le sacan sus lenguas.

En conclusión ambos cuentos son parecidos, aunque en un cuento, "El Tonel de Amontillado", hay muerte real y en "La Lengua" la muerte es sobrenatural porque le salen más lenguas a la víctima cada vez que se la cortan.




viernes, 30 de octubre de 2015

Célula bacteria

Aquí les dejo un dibujo de la célula bacteria con sus referencias (nombres de las partes).

jueves, 15 de octubre de 2015

jueves, 8 de octubre de 2015

Prohibition

Here is the link of my presentation of the prohibition in the United States in the 20s and 30s. (I couldn't get the embed code).

jueves, 17 de septiembre de 2015

¿A qué le tengo miedo?

En la clase de Plástica nos juntamos en grupos y mencionamos todos nuestros miedos de niños y actuales. Elegimos el miedo al encierro. Luego lo representamos con telas, luces, sombreros, etc y tomamos fotos. Finalmente en la clase de Lengua redactamos un texto en el cual explicamos el temor al encierro. Los integrantes del grupo son: Santiago Darnes, Matias Caurecich, Alan Araya y Juana Bonnemezon.

Este es nuestro texto:

  Le tenemos miedo al encierro, ya sea en un ascensor, en un cuarto o en ambiente sin picaporte. La razón de este miedo es que nos causa la impresión de no poder respirar y de que nadie nos pueda ayudar. También sentimos que nos podemos morir. Esta fobia comenzó cuando Matías se quedó encerrado en un vestuario sin picaporte debido a que un compañero golpeó la puerta y esta se trabó. Matías sintió claustrofobia por primera vez. Desde ese momento en adelante le teme al encierro.
Le tememos a la situación de quedarnos  encerrado en un ascensor solos, entonces siempre lo hacemos acompañados o directamente lo intentamos evitar.
Así mismo cuando jugamos a las escondidas, y nos ocultamos debajo de la cama por mucho tiempo nos causa el mismo sentimiento. Por esta razón nos escondemos en lugares amplios.
Nuestro miedo aparece cuando nos encontramos en lugares pequeños y  estamos solos ya que nos causa la sensación de que puede haber un fantasma o un espíritu. También cuando nos hacemos una resonancia debido a que nos falta el aire y nos hay mucho espacio para moverse.
En fin nuestro miedo aparece cuando nos encontramos en ambientes extremadamente pequeños y sentimos que nos ahogamos.

viernes, 28 de agosto de 2015

Bad and dissapointed father and husband

Saturday night on a disco, Brad,a man of 23 years old was dancing with his friends. While Brad was dancing he accidentaly hit a girl of his same age called Jean. Jean fell and hit her head in the ground and Brad helped her by picking her up and bringing ice to cure the wound in her head. While Brad was putting ice in Jean's head, he introduced himself and Jean also did it. They started talking and later they fell in love with each other. Three years later Brad and Jean got married and went to Paris on their honey moon. Jean got pregnant and 9 months later the baby was born and Brad called him Chad.
Brad, happy with his family, bought a house in New York and he would work on an administrative office. With his job he mantained his family. Brad started working in the morning and came late to his house. Because of this, Brad started feeling bored, sad, alienated from his family because he didn't spend enough time with his family. Also he felt alone because of this and started drinking to try not to feel so alone. After drinking, he came back home drunk and hit Chad. Brad kept doing this every night. Jean, tired of this situation, told a judge about the situation.
Finally, the judge decided that Brad could not see Jean and Chad again. That was the last time he ever saw them.

miércoles, 5 de agosto de 2015

Descripción del burro Benjamín

Aquí les dejo una descripción sobre el personaje "el burro Benjamín" de Rebelión En La Granja.

El burro Benjamín

¿Quién es?
Benjamín es un burro sabio, “el animal más viejo y de peor genio de la granja”. Raramente hablaba, y cuando lo hacía, generalmente era para hacer alguna observación. Tiene fidelidad a Boxer, y a menudo, intenta ayudar a su amigo. Cuando se da cuenta de que los humanos van a volar el molino, Benjamín no parece estar interesado, más bien divertido por lo que está pasando. Benjamín paga el precio por su inacción. Después de que hieren a Boxer, Benjamín se queda con él.
¿Cómo es?
Benjamín parece ser el animal más inteligente de la granja, aún más inteligente que los cerdos, aunque probablemente menos astuto. Él es uno de los pocos animales que saben leer. Después de la rebelión, los otros animales quieren saber lo que Benjamín piensa de la nueva organización de la Granja Animal. Lo único que dice es “…los burros viven mucho tiempo. Ninguno de ustedes ha visto un burro muerto”. Con el molino tampoco se entusiasma demasiado y cuando los demás quieren saber por qué, les dice la misma frase. Lo triste de Benjamín es que, con toda su inteligencia y sabiduría no quiere actuar. Da la sensación de que cree que toda acción (incluso la propia) es inútil y carece de sentido, y por momentos parece feliz con las malas ganas que hacen esfuerzos los demás animales.
¿Qué hace?
Benjamín siempre espera hasta el último minuto para hacer algo. Ya cuando se llevan a Boxer es que Benjamín corre a alertar a los demás animales y los animales quedan sorprendidos porque nunca habían visto a Benjamín así, tan excitado.



¿A quién representa?

lunes, 3 de agosto de 2015

Burro Benjamín

Aquí les dejo un "ThingLink" sobre el personaje el "burro Benjamín" de Rebelión En La Granja.

jueves, 16 de julio de 2015

Trabajo práctico de escritura: Por qué jugaba al golf?

Descubrí el golf cuando tenía 6 años, cuando mi papá me mostró como eran los palos de golf y demás cosas de golf. A los 7 años comencé a practicarlo con un profesor llamado Jorge. A los 8 años ya jugaba bien, empecé a jugar torneos de local y de visitante. Gané 3 torneos creo; no recuerdo muy bien y otros en 2do y 3er lugar. Todo esto hasta los 12 años, porque luego dejé de jugarlo para hacer otros deportes como tenis, fútbol y también para estar con mis amigos.
El golf lo practiqué porque me gustaba, era interesante tratar de mejorar mis golpes y porque era muy entretenido; tratando de embocar la pelota en el hoyo con los menos golpes posibles.
Esto es lo que trataba de hacer cuando jugaba; hacer la menor cantidad de golpes posibles, y también divertirme.

(Esta es una foto que saqué yo en el lugar donde vivo, foto de la pelota de golf en el hoyo de golf que es mi favorito.)

Reseña de Todos los Soles Mienten

Esteban Valentino
Buenos Aires, Editorial Alfaguara, 1999,
Colección Serie Roja

Esteban Valentino es licenciado y profesor universitario. Tiene muchos premios por sus libros y fueron considerados, entre ellos gano consideración, no un premio, por Todos Los Soles Mienten que fue considerado como uno de los 3 mejores libros de 1999-2000, considerado por la Fundación El Libro.
Esta historia tiene un género de ciencia ficción, el cual incluye alguno de los temas que Valentino utiliza, como la solidaridad, la tristeza, las puertas del amor. En la novela, el sol está apagando y la ciudad va congelando de frío. Esta en un futuro remoto, irreconicble y tienw un tono cientifíco. La historia de la novela muestra un grupo de adolescentes preparándose en una caverna llamada "El Santuario" que tiene una piedra que da calor, todo esto para salvarse del frío, ya que todo lo que estaba relacionado con calefacción estaba prohibido.
Una cosa muy importante del libro es como los protagonistas asumen por ejemplo aprovisionamiento de comida y bebida para la caverna, se encargan de la seguridad, etc. Otra cosa importante es el final de la historia, como eligen morir rodeados de sus seres queridos y compañeros.
En mi opinión, este libro es muy bueno porque es de ciencia ficción; ya que este género es uno de los más leídos, incluye lealtad y compañerismo y porque es muy interesante. Yo se los recomiendo.

jueves, 9 de julio de 2015

Father Returning Home

Here is a presentation of the poem "Father Returning Home" by Dilip Chitre. The presentation has a lot of information of the poem, including the author, the main idea of each stanza, the tones, the theme and the literary devices.
 

jueves, 11 de junio de 2015

Actividad: Coherencia y puntuación

Los feltios y su tipo de cultura

Los feltios, habitantes del planeta Felt han desarrollado una importante actividad artística.

Entre los feltios el arte del canto (cuyo origen se remota a los comienzos de esta civilización) tiene gran importancia. Las más antiguas de las canciones conservadas eran interpretadas exclusivamente por un coro femenino, pero en ya en épocas del Segundo Imperio se impuso el gusto por las composiciones para coros mixtos y solistas. Para acompañar sus cantos, los feltios solo emplean instrumentos de viento. El mas apreciado de todos ellos (por la calidez de su sonido), es una especie de flauta que los artesanos fabricaban con los tallos de una planta llamada ranzel ranz (caña) mel (cantora).

La escultura menos desarrollada que la pintura y el dibujo solo es practicada por la tribu que habita las islas de la region suroeste del archipielago de Bran.
De los frutos del krinch (vegetal muy abundante), en las planicies occidentales del planeta se extrae una sustancia dorada que los pintores emplean para destacar los contornos de los objetos. En las telas de los artistas feltios, contemporaneos predominan las representaciones de plantas y animales extremadamente estilizados.

Desde tiempos inmemoriales, el teatro ha sido cultivado por todas las tribus de Felt. Los actores se dividen en dos categorías: la de los que se consagran al korn (genero mudo, basado en la mímica y el uso de mascaras) y la de los que se dedican al resto de las obras dramáticas. Las piezas korn tienen en general contenidos regiosos, están escritas en versos y se representan solo en ocasiones muy especiales. Aunque el teatro goza de gran prestigio y popularidad entre la poblacion del planeta, durante las grandes festividades (con el que celebran el de las cosechas) estan prohibidas las representaciones dramáticas.

viernes, 29 de mayo de 2015

Diary Entry

I wrote a diary entry about a grandmother that knit and she love very much knitting, she does it all the time. Her family told her to stop knitting but she refused.

January 6th, 2013

Dear diary,
Today was a day like all the days I live.
I woke up in the morning, had breakfast and then I started knitting. I knitted a lot, I knitted two scarves and two pull-overs till midday. When I was young I knitted twice this things till midday, but that's because I was younger and my hands were faster, I am old now and my hands are slower. At midday I had lunch, I ate a sandwich of chicken, tomatoes, lettuce, ham, cheese and ketchup. Then I had dessert that was vanilla ice-cream. That's the thing that I always eat after knitting in the morning till midday. Then, in the afternoon, I knitted again and I remembered when I was young and knitted faster, after that I gave the things I knitted to my family. My family doesn't want me to knit for them because they said that they have too much already more than they can wear and that there's no necessity to do that much. I will still knit for them because I love them and that's the only thing that is interesting to me. When the night came I rested watching TV, then had dinner, and then knitted a pull-over for my son. Now I'm going to sleep.

                       Good Night

martes, 26 de mayo de 2015

Evacuation as Calbuco volcano erupts in Chile

23 April 2015,
                          The Calbuco volcano in southern Chile has erupted twice in the space of a few hours, having lain dormant for decades. Ash being sent several kilometres into the air. More than 4,000 people evacuated. Alejandro Verges, an emergency director for the region, said "Calbuco had not been under anyspecial form of observation".
Schools in the area have been shut and some flights cancelled. Traffic jams in the city and long queues at petrol stations.
The nearby town of Puerto Varas was also under a state of alert. Residents are said to be "very, very frightened".
"I had never seen this before" said one woman covered in ash.
Internal Minister Rodrigo Penailillo called on people affected to "remain calm and stay informed". Argentina has also put emergency measures in Bariloche, where ash clouds are expected.
Residents have been warned to stay indoors.

viernes, 8 de mayo de 2015

Reserva Santa Catalina

El día 6 de mayo del 2015 fuimos con 2do del Colegio Newlands a la reserva municipal Santa Catalina, ubicada en la localidad de Lomas de Zamora.

Acompañados por las profesoras Laura Smietniansky, Florencia Barletta y Victoria Vazquez. Viajamos hasta la reserva en colectivo. Cuando llegamos, habia un guía llamado Pablo Centurión. Lo primero que nos mostró fueron las reglas:ï

Luego hicimos un recorrido mientras Pablo nos explicaba los distintos tipos de árboles y plantas como el algarrobo blanco, el ceibo, el ombú, la mora, la mora de papel, el tala y el fumo bravo.

Pablo nos contó que unos chicos quemaron una parte del bosque pero lograron apagar el incendio. Pablo también nos contó sobre animales e insectos y que se alimentaban de las hojas de los árboles excepto del eucaliptus. Unas mariposas como la mariposa de bandera Argentina, Zafiro y otra llamada Tilin.

Luego frenamos a descansar y compartimos comida y una bebida.

Finalizando el recorrido, vimos una especie de cueva/hueco y Pablo nos contó que ahi vivia un lagarto y lo cazaron y esta conservado muerto en un frasco con alcohol y formol.

En mi opinión, ir a la reserva estuvo bueno y nos fuimos con una gran experiencia.

martes, 21 de abril de 2015

miércoles, 25 de marzo de 2015

Damián y los chanchitos

 Había una vez un chico llamado Damián que vivía en una granja. Damián era rubio con pecas, tenía los ojos verdes y alto. El vivía con su abuelo y un montón de animales como gallinas, vacas, ovejas, gatos, abejas, caballos, un perro y chanchitos.
Damián tenía 12 años y era travieso y le gustaba molestar a los chanchitos porque se aburría, los chanchitos eran fáciles de engañar. Los chanchitos siempre corrían rápido porque Damián les decía iba a ser devorados por el feroz lobo pero era mentira.
Un día el granjero estaba paseando por la granja y decidió ir a molestar a los chanchitos mintiéndoles de que venía el lobo a devorarlos. Cuando llego ahí los chanchitos estaban escondidos y le advirtieron a Damián que venía el lobo. Damián les dijo que él no iba a caer en esa broma como ellos, se rió y dijo que no les creía.
Mientras Damián se reía, los chanchitos escucharon las pisadas del lobo. Cuando Damián término de reírse escuchó  el gruñido del lobo y el lobo se lo devoró en cuestión  de segundos.
Había una vez un chico llamado damián que vivía en una granja. Damian era rubio con pecas, tenía los ojos verdes y alto. El vivía con su abuelo y un montón de animales como gallinas, vacas, ovejas, gatos, abejas, caballos, un perro y chanchitos.
Damián tenía 12 años y era travieso y le gustaba molestar a los chanchitos porque se aburría, los chanchitos eran fáciles de engañar. Los chanchitos siempre corrían rápido porque damián les decía iba a ser devorados por el feroz lobo pero era mentira.
Un dia el granjero estaba paseando por la granja y decidió ir a molestar a los chanchitos mintiendoles de que venía el lobo a devorarlos. Cuando llego ahí los chanchitos estaban escondidos y le advirtieron a Damián que venía el lobo. Damian les dijo que él no iba a caer en esa broma como ellos, se rió y dijo que no les creía.
Mientras Damián se reía, los chanchitos escucharon las pisadas del lobo. Cuando Damián término de reírse escuchó  el gruñido del lobo y el lobo se lo devoró en cuestión  de segundos. 
Había una vez un chico llamado damián que vivía en una granja. Damian era rubio con pecas, tenía los ojos verdes y alto. El vivía con su abuelo y un montón de animales como gallinas, vacas, ovejas, gatos, abejas, caballos, un perro y chanchitos.
Damián tenía 12 años y era travieso y le gustaba molestar a los chanchitos porque se aburría, los chanchitos eran fáciles de engañar. Los chanchitos siempre corrían rápido porque damián les decía iba a ser devorados por el feroz lobo pero era mentira.
Un dia el granjero estaba paseando por la granja y decidió ir a molestar a los chanchitos mintiendoles de que venía el lobo a devorarlos. Cuando llego ahí los chanchitos estaban escondidos y le advirtieron a Damián que venía el lobo. Damian les dijo que él no iba a caer en esa broma como ellos, se rió y dijo que no les creía.
Mientras Damián se reía, los chanchitos escucharon las pisadas del lobo. Cuando Damián término de reírse escuchó  el gruñido del lobo y el lobo se lo devoró en cuestión  de segundos.




¿Que piensan sobre el cuento?