En la clase de Literatura creamos una alegoria. Una alegoría permite hacer mención a aquella ficción en la cual una idea, frase, expresión u oración posee un significado distinto al que se expone.
En nuestra alegoría lo que nosotros hicimos fue crear una situación en la que hay grupo de amigos y uno cuenta que se peleó con su pareja. Este le pide consejos a su amigo sobre que hacer ahora que su novia le puso los "cuernos" con otro. Ese doble sentido que tiene nuestra alegoría fue que se hablara en "idioma futbol", es decir que todo lo que esten hablando tenga un sentido futbolístico. A continuación les presento la alegoría, hecha por Julián Angiolillo, Tiago Calascibetta, Alan Araya y Facundo Perez.
Jorgesamuel394
jueves, 5 de septiembre de 2019
Alegoría futbolística
miércoles, 13 de marzo de 2019
Enseñanza de Adrián Paenza
A partir de la charla TED “el placer de tener un problema no resuelto en la cabeza” de Adrián Paenza, me hizo reflexionar sobre distintos temas en la clase de Proyecto e Investigación.
Uno de los temas es el abuso de poder por el conocimiento. Paenza dió un ejemplo en el cuál le decía a una persona la palabra “perpendicular” y “a 90 grados”. Esta persona no entendía el significado de esas palabras y Paenza se rió de ello en el momento, al igual que el público cuando esta anécdota fue contada. Pero luego Paenza explica que está mal ese abuso de poder, porque una persona no tiene porqué saber esas palabras.
En la escuela, aprendes a que no siempre uno tiene que saber las respuestas y que uno se tiene que solidarizar con el otro.
Luego de contar esto aparece el tema de la frustración. Que consiste en que uno aprende a frustarse, que no está mal decir “no sé” o “no entiendo”. Porque uno no nace sabiendo y uno no tiene porque saber todo. De aqui sale el tema de la ciencia y comunicación. Por ejemplo, cuando un científico descubre respuestas, está bueno que lo comunique y comparte con el mundo. Así, todos aprenderíamos y conociéramos las respuestas.
Otro tema interesante es los problemas de la escuela y los de la ciencia. En la escuela te dan preguntas que uno nunca se habia preguntado antes cuando la escuela ya tiene las respuestas. En cambio, en la ciencia no saben las respuestas sino que las buscan hasta encontrarlas.
En conclusión, la charla TED de Adrián Paenza te hace reflexionar de que uno no nace sabiendo y que uno tiene que aceptarlo.
viernes, 14 de septiembre de 2018
Movie review: "Ready Player One"
viernes, 11 de mayo de 2018
Presidencias Liberales
miércoles, 2 de mayo de 2018
Les Misérables
1- Résumé du film
Quelques années plus tard, Cosette tombe amoureuse d'un révolutionnaire, Marius.
Javert travaille sous couverture comme révolutionnaire pour détruire le mouvement auquel appartient Marius. Cependant, Marius découvre Javert et l'amène à l'exécuter. Valjean découvre l'amour entre Cosette et Marius et cherche Marius à le convaincre de revenir avec Cosette. Valjean demande à Marius de lui permettre d'exécuter Javert. Valjean emmène le prisonnier dans une ruelle et libère Javert. Le film se termine avec le suicide de Javert puisqu'il ne peut pas accepter la gentillesse de l'acte de Valjean.
2- Les Personnages principaux
À la fin il se suicide
Javert : Il a été un gardien de la prison où Jean Valjean était. Des années plus tard Javert est devenu inspecteur de la police de Paris, le temps plus tard, ils se sont rencontrés à nouveau avec Jean Valjean qui a changé son identité et Javert voulait l'arrêter
Cossette: Elle est la fille de Fantine mais à sa mort, elle est restée avec Jean Valjean, qui l'adopt. Elle est tombée amoureuse avec Marius et a la fin il se sont mariés
Fantine: est une fille qui a vécu à Paris et est tombée enceinte d'un étudiant riche. Après cela, le garçon l'abandonne et la laisse seule s'occuper de sa fille. Elle n'a pas eu l'argent, puis devient une prostituée pour gagner de l'argent
3.- L'auteur de l´œuvre:
Victor Hugo, poète et écrivain. Il était aussi un homme politique et intellectuel engagé et influent dans l'histoire de son pays et la littérature du XIXe siècle
Il est né le 26 février 1802 à Besançon. Il est mort le 22 mai 1885 à Paris.
Autres oeuvres:
domingo, 15 de abril de 2018
Global trade problems
lunes, 20 de noviembre de 2017
Interesting selections with interesting themes
- Billenium, by J. G. Ballard
- Sredni Vashtar, by Saki (Hector Hugo Munro)
- An Inspector Calls, by J. B. Priestley
- Love (III), by George Herbert
- Father Returning Home, by Dilip Chitre
- Lovers' Infinitness, by John Donne