jueves, 5 de septiembre de 2019

Alegoría futbolística

En la clase de Literatura creamos una alegoria. Una alegoría permite hacer mención a aquella ficción en la cual una idea, frase, expresión u oración posee un significado distinto al que se expone.
En nuestra alegoría lo que nosotros hicimos fue crear una situación en la que hay grupo de amigos y uno cuenta que se peleó con su pareja. Este le pide consejos a su amigo sobre que hacer ahora que su novia le puso los "cuernos" con otro. Ese doble sentido que tiene nuestra alegoría fue que se hablara en "idioma futbol", es decir que todo lo que esten hablando tenga un sentido futbolístico. A continuación les presento la alegoría, hecha por Julián Angiolillo, Tiago Calascibetta, Alan Araya y Facundo Perez.

miércoles, 13 de marzo de 2019

Enseñanza de Adrián Paenza

A partir de la charla TED “el placer de tener un problema no resuelto en la cabeza” de Adrián Paenza, me hizo reflexionar sobre distintos temas en la clase de Proyecto e Investigación.
Uno de los temas es el abuso de poder por el conocimiento. Paenza dió un ejemplo en el cuál le decía a una persona la palabra “perpendicular” y “a 90 grados”. Esta persona no entendía el significado de esas palabras y Paenza se rió de ello en el momento, al igual que el público cuando esta anécdota fue contada. Pero luego Paenza explica que está mal ese abuso de poder, porque una persona no tiene porqué saber esas palabras.
En la escuela, aprendes a que no siempre uno tiene que saber las respuestas y que uno se tiene que solidarizar con el otro.
Luego de contar esto aparece el tema de la frustración. Que consiste en que uno aprende a frustarse, que no está mal decir “no sé” o “no entiendo”. Porque uno no nace sabiendo y uno no tiene porque saber todo. De aqui sale el tema de la ciencia y comunicación. Por ejemplo, cuando un científico descubre respuestas, está bueno que lo comunique y comparte con el mundo. Así, todos aprenderíamos y conociéramos las respuestas.
Otro tema interesante es los problemas de la escuela y los de la ciencia. En la escuela te dan preguntas que uno nunca se habia preguntado antes cuando la escuela ya tiene las respuestas. En cambio, en la ciencia no saben las respuestas sino que las buscan hasta encontrarlas.
En conclusión, la charla TED de Adrián Paenza te hace reflexionar de que uno no nace sabiendo y que uno tiene que aceptarlo.