Estructura de una cara: Dibujamos las lineas principales de la cara
en la primer cara y luego a partir de esas lineas cada uno invento una cara, el dibujo de la derecha.
Más adelante hicimos trabajos que se basan en Art Noveau, en algunas características son:
- Se desligó del Simbolismo en busca de una autenticidad de época.
- Es el primer movimiento que se desprende casi por completo de la imitación de estilos anteriores (Renacimiento, Barroco, Neoclasicismo, Romanticismo, etc.) en busca de la identidad de lo urbano y lo moderno, puesto que nacía un nuevo siglo.
- Utiliza técnicas que le son propias: la reproducción mecánica, como la xilografía, el cartelismo, la impresión...
- Estéticamente resultan imágenes planas, lineales, ornamentales, que se reducen a una economía de medios que las dota de singular belleza, se alejan de la figuración para centrarse en el mero adorno, muy cerca del diseño industrial
- Las únicas conexiones estilísticas que se le pueden encontrar son las del Prerrafaelismo del último Romanticismo inglés, y el Movimiento llamado Artes y Oficios. A su extraordinaria difusión contribuyó lo agradable y fácil de su lectura, ayudada por el inicio de la revista ilustrada y las exposiciones internacionales, dos hechos que aparecen en la década de 1890.
Autorretrato y fondo: Hicimos un autorretrato y remarcamos las lineas con negro, y le creamos un fondo con el dibujo de observación de la naturaleza, pintando con tempera toda la hoja y con la punta del pincel pasamos las figuras del trabajo de observación de la naturaleza y con blanco remarcamos alrededor de las lineas para que se distingan.
Autorretrato virtual: Le sacamos una foto a nuestro autorretrato y lo pasamos a algún programa en la que la podamos pintar, yo utilize el programa Sketches y como ven en la imagen la pintamos y con el color negro remarcamos las lineas.
Luego pasamos a otra etapa que es la técnica de mosaicos: los mosaicos son una obra pictórica elaborada con pequeñas piezas de piedra, cerámica, vidrio u otros materiales similares de diversas formas y colores, llamadas yeso, unidas mediante yeso u otro aglomerante, para formar composiciones decorativas geométricas o figurativas.
Dibujo de un animal argentino: Al principio comenzamos dibujando en lápiz un animal de Argentina, yo dibuje un caballo.
Mosaico: Cuando termine el dibujo puse una hoja negra debajo del dibujo y remarque con tiza sobre todas las lineas del caballo. La tiza hizo se paso a la hoja negra y el caballo tambien quedo hecho en la hoja negra. Luego comenzamos a utilizar la tecina de mosaico utilizando pequeños papeles recortados de revistas, ya que esto es de Realidad Modificada y hay que reutilizar.
Mosaico diferente: Trabajamos con un tercio de una hoja de color negro, tuvimos que hacer lo mismo que en el primer mosaico, nada mas que aca tuvimos que dibujar cualquier tipo de figura.
Por ultimo trabajamos con Antonio Gaudi, fue un arquitecto español, máximo representante del modernismo catalan. Él tenia un sentido innato de la geometria y el volumen, así como una gran capacidad imaginativa que le permitía proyectar mentalmente la mayoría de sus obras antes de pasarlas a planos. Unas de las caracteristicas que el usaba eran: la técnica de mosaico, usaba mosaicos reciclados y las lineas de la naturaleza.
Las lineas de la naturaleza: le sacamos una foto a una flor con una planta, luego observamos las lineas principales y lo dibujamos.
Boceto de la escultura: con el dibujo anterior tuvimos que hacer un dibujo de una casa o edificio abstracto, hice un boceto de una arquitectura con las lineas del dibujo, igual que Gaudi.
"Escultura"; Por último pasamos el trabajo anterior a 3D y lo cubrimos con papel higiénico y el conocido como engrudo Art Attack (agua y plasticola) y por último los pintamos de blanco.